Las Generaciones de las Computadoras
J.P. Eckert y
John Mauchly, de la Universidad de Pensilvania, inauguraron el nuevo ordenador
el 14 de febrero de 1946. El ENIAC era mil veces
más rápido que cualquier máquina anterior, resolviendo 5 mil adiciones y
sustracciones, 350 multiplicaciones o 50 divisiones por segundo.
Ejemplos de esta época son el IBM 1401 y el BURROUGHS B 200. En 1954 IBM
comercializa el 650, de tamaño medio. El primer ordenador totalmente
transistorizado fue el TRADIC, del Bell Laboratories. El IBM TX-0, de
1958, tenía un monitor de vídeo de primera calidad, era rápido y relativamente
pequeño, poseia dispositivo de salida sonora.
Esta generación es de la década del 60, con la introducción de los
circuitos integrados. El Burroughs B-2500 fue uno de los
primeros. Mientras el ENIAC podía almacenar veinte números de diez dígitos,
estos podían almacenar millones de números. Surgen conceptos como memoria
virtual, multiprogramación y sistemas operacionales complejos. Ejemplos de esta
época son el IBM 360 y el BURROUGHS B-3500.
La
Cuarta Generación (1981-1990)
Surgieron en el transcurso del uso de la técnica de los circuitos LSI
(LARGE SCALE INTEGRATION) y VLSI (VERY LARGE SCALE INTEGRATION). En ese periodo
surgió también el procesamiento distribuido, el disco ótico y la gran difusión
del microcomputador, que pasó a ser utilizado para procesamiento de texto,
cálculos auxiliados, etc.
La
Quinta Generación (desde 1991)
Las aplicaciones
exigen cada vez más una mayor capacidad de procesamiento y almacenamiento de
datos. Sistemas especiales, sistemas multimedia (combinación de textos,
gráficos, imágenes y sonidos), bases de datos distribuidas y redes neutrales,
son sólo algunos ejemplos de esas necesidades. Una de las principales
características de esta generación es la simplificación y miniaturización del
ordenador, además de mejor desempeño y mayor capacidad de almacenamiento. Todo
eso, con los precios cada vez más accesibles. La tecnología VLSI está siendo
sustituida por la ULSI (ULTRA LARGE SCALE INTEGRATION).
Hoy en día sólo han quedado dos combatientes en el terreno de los
procesadores para computadoras, Intel y AMD. Entre ambos fabricantes cubren
casi la totalidad de las necesidades de proceso de cómputo en ámbitos como el
hogar, la oficina y la industria, y han puesto en el mercado CPUs con
velocidades y rendimientos imposibles de imaginar tan sólo una década atrás.